Memoria Descriptiva Taller Abstracción 1
Semana 1
El Central Park o el pulmón de New York es el parque urbano más grande de Nueva York y uno de los más grandes el mundo. Mide más de 4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho.
En las 340 hectáreas que ocupa Central Park encontraréis praderas, lagos artificiales, cascadas y zonas que parecen un auténtico bosque. Dentro del propio parque también se encuentra el Zoo de Central Park y otras atracciones.
Además de ser el principal pulmón de Manhattan, este parque es uno de los lugares preferidos por los neoyorquinos para pasear, tomar el sol o hacer deporte.
Web URL: https://www.google.com.co/search?q=imagenes+del+central+park+vista+a%C3%A9rea&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=VYrTVPH9G4m4ggS1_4KwCQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=7Qsga6zJlwj3oM%253A%3Bhx7EaIprbn6mYM%3Bhttp%253A%252F%252Fi.huffpost.com%252Fgen%252F936579%252Fthumbs%252Fo-CENTRALPARK-900.jpg%253F7%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.huffingtonpost.es%252F2013%252F01%252F11%252Fcentral-park-desde-el-aire_n_2455837.html%3B900%3B649
Video URL:
https://www.youtube.com/watch?v=7qaKlfQMv8o
Idea central:
Lo que se pretende con la realización de la maqueta es representar el "Central Park" ubicado en la ciudad de Nueva York. El parque es uno de los más turísticos tanto de Estados Unidos como a nivel mundial, con dimensiones de 4.000 m por 800 m, siendo así incluso más grande que las dos naciones más pequeñas del mundo, entre ellas Mónaco y la ciudad del vaticano. Se logra dar forma a este proyecto utilizando como material principal el Balso, el cual representa tanto la naturaleza como las edificaciones que abundan al rededor del parque.
Selección de Materiales:
- Balso Cuadrado
- Icopor
- Cartón Paja
- Mina de Color Azul
- Silicona
Descripción de elementos:
- Balso de diferente forma y color
- Octavo de Cartón pajaImágenes:
Memoria descriptiva taller 2 Abstracción Espacios Públicos:
Semana 2
Semana 2
SÍNTESIS:
Bacatá o Bogotá, era el centro de la tribu chibcha que se encontraba en estas tierras, para el momento en que el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad, el 6 de agosto de 1538.
Bogotá ha sido llamada, desde hace muchísimo tiempo, "La Atenas suramericana". Los bogotanos se enorgullecen de hablar el mejor y más puro castellano del Nuevo Mundo. Esta se expandió rápidamente después de 1940, debido a la inmigración de la población rural que llegaba a la ciudad en busca de mejores oportunidades económicas.
Bogotá ofrece, tanto a residentes como a visitantes, todo lo que una ciudad moderna puede ofrecer: una vibrante y diversa vida cultural e intelectual y una enorme selección de restaurantes, bares y clubes nocturnos con gran variedad de comidas y diversiones
IDEA CENTRAL:
Se escoge Bogotá porque se quiere mostrar los sitios tanto culturales como históricos que se tiene acá, sitios que guardan un gran valor para los Colombianos.
SELECCIÓN DE MATERIALES:
· Cartón Paja
· Pintura
· Colbón
· Silicona
· Plastilina
· Papel Higienico
· Escarcha
· Marcadores
DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS:
Para esta maqueta se utilizó el cartón paja, la pintura y la escarcha, pero en general la maqueta está compuesta por cartón paja, ya que fue le elemento utilizado para recrear tanto parques, como casas y edificios. Con la pintura logramos lo que fue darle vida a la maqueta, utilizando todas las tonalidades posibles, entre el color más claro al color más oscuro, representando de esta manera los estratos en los que está dividido Bogotá.
IMÁGENES:
MESOPOTAMIA SEMANA 3
Mesopotamia significa en griego “entre
ríos”. La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios
comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates, en la actualidad comprende a
Iraq y el este de Siria.
La abundancia de agua creó una gran
riqueza natural, hasta el punto de que, según la biblia, esuvo allí localizado
el Paraíso. El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotamia, con
asentamientos urbanos importantes, como Eridú o Uruk. En esta ciudad comenzó,
muy probablemente, un sistema complejo de escritura.
La historia de Mesopotamia es una
sucesión de civilizaciones, iniciada por los sumerios (3.000 a.C – 2.350 a.C)
Estos son vencidos por las huestes de Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen
su poder hasta 1.800 a.C. Desde ese momento conviven dos importantes culturas,
los asirios (Assur), al norte y los babilonios (Babilonia), al sur. Cada uno
evoluciona de forma diferente, pero ambos acabarán dominados por pueblos
guerreros llegados del este, los persas (Persia), medos y aqueménidas.
0 comentarios:
Publicar un comentario