MEMORIA DESCRIPTIVA CLASE 06 DE FEBRERO MAQUETA ABSTRACTA SEMANA 1:
El Central Park o el pulmón de New York es el parque
urbano más grande de Nueva York y uno de los más grandes el
mundo. Mide más de 4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho.
En las 340 hectáreas que ocupa
Central Park encontraréis praderas, lagos artificiales, cascadas y zonas que parecen un auténtico
bosque. Dentro del propio parque también se encuentra el Zoo de Central Park y otras atracciones.
Además de ser el principal pulmón
de Manhattan, este parque es uno de los lugares preferidos por los neoyorquinos
para pasear, tomar el sol o hacer deporte.
Registro de búsqueda:
Web URL: https://www.google.com.co/search?q=imagenes+del+central+park+vista+a%C3%A9rea&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=VYrTVPH9G4m4ggS1_4KwCQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=7Qsga6zJlwj3oM%253A%3Bhx7EaIprbn6mYM%3Bhttp%253A%252F%252Fi.huffpost.com%252Fgen%252F936579%252Fthumbs%252Fo-CENTRALPARK-900.jpg%253F7%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.huffingtonpost.es%252F2013%252F01%252F11%252Fcentral-park-desde-el-aire_n_2455837.html%3B900%3B649
Video URL:
https://www.youtube.com/watch?v=7qaKlfQMv8o
Idea central:
Lo que se pretende con la realización de la maqueta es representar el "Central Park" ubicado en la ciudad de Nueva York. El parque es uno de los más turísticos tanto de Estados Unidos como a nivel mundial, con dimensiones de 4.000 m por 800 m, siendo así incluso más grande que las dos naciones más pequeñas del mundo, entre ellas Mónaco y la ciudad del vaticano. Se logra dar forma a este proyecto utilizando como material principal el Balso, el cual representa tanto la naturaleza como las edificaciones que abundan al rededor del parque.
Selección de Materiales:
- Balso Redondo
- Balso Cuadrado
- Icopor
- Cartón Paja
- Mina de Color Azul
- Silicona
Descripción de elementos:
- Balso de diferente forma y color
- Octavo de Cartón paja
Imágenes:
Síntesis de la Revolución Neolítica Semana 1:
Hace aproximadamente 10.000 años, la tierra experimentó un asenso de las temperaturas, se cree que uno de los factores de la revolución Neolítica fue este cambio climático, después de esto se empezó a producir alimento mediante la agricultura y la ganadería, haciendo la conversión de nómadas a sedentarios, osea dejando de estar en varios lugares y situándose en uno fijo.
Se dice que los primeros asentamientos de esta se dieron en zonas con con abundante vegetación y también una alta variedad de especies animales. Se implementa con esto el cultivo de cereales, como el arroz, el trigo y el maíz, que fueron las primeras plantas cultivadas en este tiempo.
También se da la domesticación de animales, que después del perro que fue el primer animal domesticado, vendrían una alta variedad de animales, como el caballo, las cabras y las ovejas.
En cuestión de necesidades, se crearon nuevas técnicas, las piedras se empezaron a pulir, se fabricaron azadas, hoces y piedras de molino manual. La cerámica los tejidos y la cestería dieron lugar a estas nuevas técnicas.
En torno a esta situación, surgieron también nuevas creencias en torno a la muerte y al culto de los muertos, se enterraban los cuerpos metidos en urnas de cerámica, rodeados de joyas y vasijas.
En las pinturas neolíticas, la figura humana está más presente, siendo figuras aún muy esquemáticas y monocromáticas.
Hace aproximadamente 10.000 años, la tierra experimentó un asenso de las temperaturas, se cree que uno de los factores de la revolución Neolítica fue este cambio climático, después de esto se empezó a producir alimento mediante la agricultura y la ganadería, haciendo la conversión de nómadas a sedentarios, osea dejando de estar en varios lugares y situándose en uno fijo.
Se dice que los primeros asentamientos de esta se dieron en zonas con con abundante vegetación y también una alta variedad de especies animales. Se implementa con esto el cultivo de cereales, como el arroz, el trigo y el maíz, que fueron las primeras plantas cultivadas en este tiempo.
También se da la domesticación de animales, que después del perro que fue el primer animal domesticado, vendrían una alta variedad de animales, como el caballo, las cabras y las ovejas.
En cuestión de necesidades, se crearon nuevas técnicas, las piedras se empezaron a pulir, se fabricaron azadas, hoces y piedras de molino manual. La cerámica los tejidos y la cestería dieron lugar a estas nuevas técnicas.
En torno a esta situación, surgieron también nuevas creencias en torno a la muerte y al culto de los muertos, se enterraban los cuerpos metidos en urnas de cerámica, rodeados de joyas y vasijas.
En las pinturas neolíticas, la figura humana está más presente, siendo figuras aún muy esquemáticas y monocromáticas.
Mapa Conceptual Revolución Neolítica Semana 1:
PARTICIPACIÓN FORO 1 SEMANA 1:
MEMORIA DESCRIPTIVA MAQUETA ESPACIOS URBANOS SEMANA 2:
El Plano Lineal Tiene forma alargada, generalmente es una consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación. En algunas partes este tipo de plano se dio debido a la expansión de las vías del ferrocarril, e igualmente por las rutas y caminos de mayor transito. También se produjeron en las costas y en las márgenes de algunos ríos.
Luigi Piccinato define como ciudades lineales "las formadas a lo largo de un camino como Siria, la antigua Stigia, ciudad italiana del siglo XI en la que el centro de la calle básica se ensancha formando una elegante plaza portificada.
"http://www.recursosacademicos.net/web/wp-content/uploads/2010/12/plano-color.jpg"
PARTICIPACIÓN FORO 1 SEMANA 1:
MEMORIA DESCRIPTIVA MAQUETA ESPACIOS URBANOS SEMANA 2:
Registros
URL:
Imágenes
URL:
MONSERRATE
LA CANDELARIA
PARQUE SIMÓN BOLIVAR
BIBLIOTECA NACIONAL
MUSEO DEL ORO
URL: https://www.google.com.co/search?q=v%C3%ADas+de+bogota&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=r3_fVNbTGIrHsQT2qoLQDQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=se%C3%B1ales+de+transito+bogota&imgdii=_&imgrc=A9Uj_u8Ku0R1ZM%253A%3BwPTYILE_WZXxfM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.eluniversal.com.co%252Fsites%252Fdefault%252Ffiles%252Fsenalesdetransito_0.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.eluniversal.com.co%252Fcartagena%252Fdenuncian-irregularidades-en-proceso-de-licitacion-136498%3B700%3B525
URL: https://www.google.com.co/search?q=v%C3%ADas+de+bogota&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=r3_fVNbTGIrHsQT2qoLQDQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=se%C3%B1ales+de+transito+bogota&imgdii=_&imgrc=A9Uj_u8Ku0R1ZM%253A%3BwPTYILE_WZXxfM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.eluniversal.com.co%252Fsites%252Fdefault%252Ffiles%252Fsenalesdetransito_0.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.eluniversal.com.co%252Fcartagena%252Fdenuncian-irregularidades-en-proceso-de-licitacion-136498%3B700%3B525
SÍNTESIS:
Bacatá o Bogotá, era el centro de la tribu
chibcha que se encontraba en estas tierras, para el momento en que el
conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad, el 6 de agosto
de 1538.
Bogotá ha sido llamada, desde hace muchísimo tiempo, "La Atenas
suramericana". Los bogotanos se enorgullecen de hablar el mejor y más puro
castellano del Nuevo Mundo. Esta se expandió rápidamente después de 1940,
debido a la inmigración de la población rural que llegaba a la ciudad en busca
de mejores oportunidades económicas.
Bogotá ofrece, tanto a residentes como a
visitantes, todo lo que una ciudad moderna puede ofrecer: una vibrante y
diversa vida cultural e intelectual y una enorme selección de restaurantes,
bares y clubes nocturnos con gran variedad de comidas y diversiones.
IDEA CENTRAL:
Se escoge
Bogotá porque se quiere mostrar los sitios tanto culturales como históricos que
se tiene acá, sitios que guardan un gran valor para los Colombianos.
SELECCIÓN DE MATERIALES:
·
Cartón
Paja
·
Pintura
·
Colbón
·
Silicona
·
Plastilina
·
Papel
Higienico
·
Escarcha
·
Marcadores
DESCRIPCIÓN
DE ELEMENTOS:
Para esta maqueta se
utilizó el cartón paja, la pintura y la escarcha, pero en general la maqueta
está compuesta por cartón paja, ya que fue le elemento utilizado para recrear tanto
parques, como casas y edificios. Con la pintura logramos lo que fue darle vida
a la maqueta, utilizando todas las tonalidades posibles, entre el color más
claro al color más oscuro, representando de esta manera los estratos en los que
está dividido Bogotá.
Para realizar el proceso de abstracción tomamos como ejemplo la ciudad de Bogotá- Colombia. Teniendo en cuenta sus principales vías de acceso, el transporte publico, las señales de transito, el espacio de ciclo vía, los sitios públicos y por último sus lugares turísticos.
En la maqueta lo representamos de una forma muy directa, ya que resaltan algunas vías que atraviesan toda la ciudad, el transporte público que en este caso es el transmilenio, sus sitios de interés como Monserrate y la Plaza de Toros la Santa María, sus sitios públicos como el Parque Simón Bolivar y otros parques situados en diferentes zonas de la maqueta, simulando los diferentes barrios que en esta ciudad se encuentran. Las señales de transito y la ciclovía se ven representadas en cada esquina de nuestra maqueta, teniendo en cuenta que son factores necesarios para un buen convivir entra la comunidad,
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Para realizar el proceso de abstracción tomamos como ejemplo la ciudad de Bogotá- Colombia. Teniendo en cuenta sus principales vías de acceso, el transporte publico, las señales de transito, el espacio de ciclo vía, los sitios públicos y por último sus lugares turísticos.
En la maqueta lo representamos de una forma muy directa, ya que resaltan algunas vías que atraviesan toda la ciudad, el transporte público que en este caso es el transmilenio, sus sitios de interés como Monserrate y la Plaza de Toros la Santa María, sus sitios públicos como el Parque Simón Bolivar y otros parques situados en diferentes zonas de la maqueta, simulando los diferentes barrios que en esta ciudad se encuentran. Las señales de transito y la ciclovía se ven representadas en cada esquina de nuestra maqueta, teniendo en cuenta que son factores necesarios para un buen convivir entra la comunidad,
IMÁGENES:
PARTICIPACIÓN FORO II SEMANA 2
SÍNTESIS 14 FEBRERO SEMANA 3 TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD
En el mundo de Arquitectura, existen cuatro tipos de planos fundamentalmente:
- Plano en cuadrícula o en damero.
- Plano lineal.
- Plano radioconcéntrico.
- Plano irregular
El Plano en Cuadrícula tiene la ventaja de que su parcelamiento es mas fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Tiene las desventajas de que en ciudades actuales no permite una buena visibilidad en el cruce de sus calles porque formas ángulos rectos, ademas del congestionamiento vehicular en las horas pico y la dificultad para llegar rápido al centro o a la periferia.
El Plano Lineal Tiene forma alargada, generalmente es una consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación. En algunas partes este tipo de plano se dio debido a la expansión de las vías del ferrocarril, e igualmente por las rutas y caminos de mayor transito. También se produjeron en las costas y en las márgenes de algunos ríos.
Luigi Piccinato define como ciudades lineales "las formadas a lo largo de un camino como Siria, la antigua Stigia, ciudad italiana del siglo XI en la que el centro de la calle básica se ensancha formando una elegante plaza portificada.
"http://www.recursosacademicos.net/web/wp-content/uploads/2010/12/plano-color.jpg"
El Plano Radiocéntrico se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o avenidas radioconcéntricas. Este diseño presenta la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o en sentido contrario. Es más dificultoso el traslado de un punto a otro por las avenidas circunvalantes y la visibilidad en los cruces entre las calles o avenidas circunvalantes y las radioconcéntricas resulta incómoda porque se forman ángulos de 120°.
El Plano irregular tiene un aspecto anárquico, sin forma definida. Se da por una decisión social, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de planos diferentes. Las ciudades medievales presentan este tipo de plano debido a la falta de planificación previa. Es fruto de una decisión social, como en la ciudad medieval islámica, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en nuestras ciudades actuales.
0 comentarios:
Publicar un comentario