SÍNTESIS ECOLOGÍA URBANA
SEMANA 5
La ecología urbana
se comprende como una ciencia interdisciplinaria que aborda lo natural y lo
social de la ciudad, lo que se convierte en su ventaja principal pero
su evolución histórica ha indicado cierta confusión en
su propósito y orientación lo cual llevaría a
desdibujar su papel futuro y ser su principal desventaja.
Esto tiene dos perspectivas actuales en las cuales se centra, ellas son "ecología en la ciudad" y la "ecología de la ciudad".
La ecología de la ciudad se exponen distintos temas entre ellos están, el balance biogeofísico de la ciudad, efectos ecológicos de los patrones urbanos y efectos de la urbanización en el paisaje. El balance biogeofisico lleva al metabolismo urbano término usado para cuantificar los flujos de energía y materiales dentro y fuera de una hipotética ciudad, es decir es todo el proceso de consumo y gasto el cual tiene que mantener en un equilibrio para la ecología de la ciudad.
Efectos ecológicos de los patrones urbanos esta es un área poco tratada, se expone el estudio interrelacionado de los patrones urbanos y de los procesos ecológicos tratando así de minimizar los efectos en la ecología y buscando así mejoras mediante diferentes estudios.
Efectos de la urbanización en el paisaje se busca que la urbanización tenga un paisaje que en exista una ecología urbana de la cual el arquitecto tiene que tener una planificación.
La ecología en la ciudad se basa en el estudio de los procesos ecológicos que se dan en la ciudad.
En conclusión la problemática ambiental de la urbanización es algo compleja y la ecología urbana presenta unas condiciones buenas para su estudio, se encuentran entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, teniendo como su mayor ventaja el carácter interdisciplinario y transversal.
MAPA CONCEPTUAL ECOLOGÍA URBANA
MAQUETA PATRONES ORGÁNICOS Y PATRONES
GEOMÉTRICOS
SEMANA 5
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:
Aunque las excavaciones en Hatta, Al Qusais y Jumeirah
indican que la zona estuvo habitada 3000 años antes de
Cristo, no se habla de Dubái como ciudad hasta 1833, año en que la tribu Bu Flasa, liderada por la familia
Maktoum, se asentó en los alrededores de Dubai Creek, la ría natural que se prolonga más de 10
kilómetros en la tierra.
El modo de vida tradicional estaba sustentado
en la cría de ganado, la recogida de dátiles, la pesca y la recolección de
perlas.
La
economía de Dubái comenzó a despegar en 1894cuando
Sheikh Saeed Al Maktoum potenció el comercio exterior gracias a la exención de
impuestos. Uno de los principales productos que hicieron conocido a Dubái
fueron las perlas.
A partir de los años 80 Dubái prosperó
económicamente. El aeropuerto se
amplió para dar cobijo a la reciente aerolínea Emirates Airlines, se
construyeron complejos deportivos y recreativos y se empezó a pensar en el
turismo como una fuente de ingresos adicionales. En esta época se descubrieronnuevos yacimientos de gas y petróleo en el desierto de Margham.
Los
años 80 también quedaron marcados por unboom
urbanístico, fueron necesarios muchos esfuerzos para dar cabida a la
gran cantidad de población que llegaba a Dubái. En 1990 la ciudad alcanzaba los 550.000 habitantes.
En
1990 muere Sheikh Rashid bin Saeed y su hijo hereda el cargo. Sus planes, aún
más ambiciosos que los de su padre, han dado lugar a la ciudad que hoy
conocemos como Dubái.
2. IMÁGENES SELECCIONADAS
3. VIDEO URL:
4.
La maqueta muestra las formas que se pueden llegar a obtener con la abstracción
son infinitas, llegamos a hacer una ciudad de una forma inexacta, incluso
lograr armónicamente un diseño proyectado a la innovación mediante formas geométricas
y aspectos naturales y orgánicos que nos conllevan a la elaboración de un buen
modelo arquitectónico.
5.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
- IDEA CENTRAL: En esta maqueta contamos
con figuras geométricas como base inspiración para lograr la composición, tales
como los cuadrados y los triángulos principalmente. Se trató de obtener un
plano lineal en la forma de esta, debido a que el patrón de organización geométrica
esta principalmente ubicado.
IMÁGENES SELECCIONADAS:
7. IMÁGENES DE LA MAQUETA:
MATERIALES:
-
-
Cartón
Paja
-
Pintura
de colores
-
Fomi
-
Cartulina
de colores
-
Silicona
Líquida
MAQUETA CIUDADES ANTIGUAS SEMANA 6
·
Encajonada
entre las cumbres por encima del Urubamba, Machu Picchu resulta invisible para
cualquiera que desconozca su ubicación. El centro de la ciudad se corresponde
con una pequeña meseta donde se encuentra la Plaza Sagrada, flanqueada por los
templos principales y las casas más espaciosas. En las laderas a su alrededor,
se hallan las terrazas de cultivo que abastecían en su día a sus pobladores.
En total, se han descubierto cerca de doscientas construcciones de piedra, y los arqueólogos calculan que, en sus días de esplendor, debió albergar unos mil habitantes. El agua de la urbe procedía de manantiales situados detrás del Machu Picchu y se distribuía en varios niveles a través de estanques y fuentes rituales.
PROCESO
DE ABSTRACCIÓN
Para realizar una abstracción de Machu
Pichu observamos diferentes imágenes y adquirimos cierta información que nos
servía de gran utlidad.
Representamos los sectores de la
ciudadela, siendo el lugar donde los habitantes de Machu Pichu tenían sus hogares.
El Templo del Sol se
encuentra situado en el sector urbano y se puede acceder a través de un enorme
portón construido con dobles vigas el cual poseía un mecanismo de cierre como
medida de protección y seguridad.
La pirámide
INTIHUACANA, se encuentra ubicada en el sector Hanan de la zona urbana. La
localización exacta de la pirámide de Intihuatana se sitúa en las laderas de
una de las colinas que fue diseñada para que tomara una forma piramidal.
Las “Fuentes
Litúrgicas” es como se conoce a este conjunto de tanques de reserva de agua,
surtidores o “paqchas”, formado por dieciséis fuentes la cuales poseían un alto
significado espiritual y sagrado
El palacio de la
Princesa se encuentra situado en el mismo conjunto arquitectónico donde se
emplaza el Templo del Sol por lo que llegó a ser considerado parte del templo y
no como una edificación con carácter propio independiente. Sin embargo, los
expertos encontraron una muy estrecha relación entre el Palacio de la Ñusta y
el Templo del Sol.
La Plaza Sagrada ha sido
designada como el centro político-social del sector urbano. Se encuentra
rodeada, o mejor dicho, compuesta por el Templo Principal, el Templo de las
Tres Ventana y el Intihuatana (símbolo religioso representado por un aerolito
labrado en roca maciza), aunque también asienta a la Casa del Sacerdote y al
Templo de la Luna.
La Plaza Central, para
la civilización inca, y sobre todo para el transcurso de la vida de la ciudad
de Machu Picchu, la congregación de sus habitantes en los numerosos eventos,
mayoritariamente rituales y celebraciones sagradas como culto a las divinidades
inca, poseía un significado muy importante y transcendental para la sociedad
inca.
Todos estos monumentos
y pirámides los representamos de forma abstracta en la maqueta, dándoles lugar
en cartón paja y ubicándolos allí dentro de la maqueta.
La naturaleza y la
vegetación son parte fundamental allí en Machu Pichu siendo este elemento
mayormente representado.
Las vías de acceso y
comunicación no están muy bien elaboradas, ya que allí no estaban como tal
identificadas, habían rutas entre os sectores de las ciudadela, pero en sí,
todo era muy libre en cuánto a las vías de acceso.
Para obtener el
acueducto, canalizaban una quebrada que estaba ubicada detrás de Machu Pichu,
pasando los canales por cada cuadra de la parcela y también fundamentalmente
por los Jardines de allí, ya que lo utilizaban mucho para la siembra de
alimentos.
IMÁGENES SELECCIONADAS:
IMÁGENES DE LA MAQUETA:
MATERIALES UTILIZADOS:
-
Cartón
Paja
-
Pintura
-
Rollos
de Papel Higiénico
-
Icopor
-
Papel
seda
-
Plastilina
0 comentarios:
Publicar un comentario